Macerado de Pisco
¿Que es el macerado de Pisco?
El propósito de un macerado es —digámoslo en sencillo— trasladar el gusto de algo, un agente, a un líquido. Y el líquido sigue a temperatura ámbito, no hay necesidad de complicarse utilizando fuego o algo semejante. Solo tienes que tomar en cuenta es que, mientras menos tiempo haya estado en reposo, menor va a ser el resultado. Y sí, hay límites: si te extiendes por un largo tiempo puedes finalizar con sabores que no deseas en tu trago.
Recomendaciones básicas
Usar siempre recipientes de vidrio limpios. En esta situación necesitas una botella de boca ancha por donde logre salir y ingresar lo que sea que vayas a macerar.
Dentro de los recipientes debe quedar la menor proporción de aire viable.
Tus macerados van en sitios oscuros y frescos.Las frutas (naturales y/o secas) toman por lo menos unos 45 días. Las hojas y raíces toman menos tiempo: 30 días alcanzan.
Etiqueta tus macerados: la fecha de mezcla y qué transporta es clave para tu orden. Más que nada porque vas a macerar numerosos.
Los frascos se agitan día tras días y algún pisco sirve.Eso sí, algunos son más aromáticos que otros. ¿Cuál sugerimos nosotros? El quebranta, es el que tiene un gusto más neutral.
Macerado de Pisco
Las proporciones de lo que vayas a macerar y cuánto pisco usarás es dependiente de los elementos que utilices. Considera además que algunas frutas acostumbran concentrar mejor su gusto en la cáscara. Esto sucede, entre otras cosas, con el plátano, la mandarina y la naranja. Recuerda además que puedes combinar bastante más de un ingrediente al macerado, pero esta iniciativa solo va a trabajar muy bien si hablamos de hojas y cortezas. Y no temas añadir miel a tu macerado de pisco, contribuye en dulzor.
Aquí, una norma establecida de combinaciones:
250 gramos de fruta por litro/pisco
350 gramos de fruta seca por litro/pisco
250 gramos de hojas, cortezas y raíces por cada litro de pisco
Recuerda: la misión es impregnar el gusto y el perfume de tu ingrediente en el pisco. Entre otras cosas, la canela y la coca tienen que ser probadas periódicamente porque si están bastante tiempo en el pisco, este empezará a picar.
Como elaborar el macerado de Pisco
Muchas personas piensa que elaborar macerados de pisco es una labor complicada y reservada sólo para profesionales en bares y sitios de comidas.
¡pero no!
Y por más que creas que no es cierto elaborar unos buenos macerados de pisco en el hogar, con el que consigas sorprender a tus amigos y familiares, es muy simple.
Preparación de macerado de Pisco
Primero que nada, debemos elegir el pisco. Como ya lo dije antes el pisco quebranta es el que la mayor parte de bares y sitios de comidas utiliza para elaborar macerados, pero si tienes otro tipo de pisco, o el quebranta no es de tus preferidos puedes llevarlo a cabo con la diversidad que elijas. Ten en cuenta que en temas de pisco no hay pierde.
Una vez que poseemos el pisco, debemos de elegir que queremos macerar, hay muchas configuraciones para elaborar macerados, se tienen la posibilidad de llevar a cabo macerados de frutas frescas, de frutos secos, de hierbas. Además puedes elaborar macerados de hierbas como Eucalipto, Muña, hoja de Coca, Hierba Luisa y por último de frutos secos, en esta situación el macerado consigue un gusto más profundo como pasas, guinda, chuchuhuasi, guindones, etc.
La botella que tienes que de utilizar para tus macerados es la popular “damajuana” ya que posibilita el guardado del licor, la mezcla de sabores y, más que nada el ingreso de los elementos a macerar.
¿Cómo ubicar los elementos a macerar en la botella?, súper simple, si eliges frutas enteras como el Aguaymanto, fresas, guindas, mételas dentro de la botella, pero antes presiónalas un poco para que broten sus jugos, si deseas macerar Maracuyá, tumbo o granadilla, hay que ubicar sólo la pulpa sin cáscara. En la situación de los cítricos es aconsejable macerar la cáscara adjuntado con la fruta ya que es esta la que tiene dentro los aceites fundamentales. En la situación de las hierbas, aplástalas un poco para que suelten sus aceites fundamentales y mételas dentro de la botella, los frutos secos y tallos (canela, uña de gato, chuchuhuasi, etc.) se colocan en la botella sin trámite previo.
En promedio el tiempo de maceración debe ser de 40 días pero puede cambiar según el ingrediente que uses, entre otras cosas, las frutas tienen que macerar 50 días, las hierbas, tallos, frutos secos 30 días.
Ya con el tiempo adecuado debes de separar el contenido de los elementos quedándote sólo con el pisco ya macerado, así evitas que los elementos se malogren.
Macerados de Viña de los Campos
- Pisco macerado Damasco
- Pisco macerado de Pasas
- Pisco macerado de Aguaymanto
- Pisco macerado de Maracuya

Macerado de Pisco
Secretos para el macerado de pisco
Algunas frutas concentran su gusto en las cáscara, por eso un macerado con cáscaras de naranja o mandarina viene realmente bien. Algunos intercalan bastante más de un ingrediente al macerado, puede ser buena iniciativa si hablamos de hojas y cortezas. La miel es además un ingrediente al que se puede recurrir para ofrecerle más dulzor al macerado.
Tipos de macerado de fruta
- Macerado de Maracuya
- Macerado de Aguaymanto
- Macerado de Damasco
- Macerado de Fresa
- Macerado de Hierba Luisa
- Macerado de Ciruela
- Macerado de Canela
- Macerado de Camu Camu
- Macerado de Grosella
- Macerado de Durazno
- Macerado de Coco
- Macerado de Eucalipto
- Macerado de Kion
- Macerado de Maca
- Macerado de Tuna
- Macerado de Mango
- Macerado de Pasas
- Macerado de Piña
- Macerado de Arandanos
- Macerado de Cafe
- Macerado de Coca
- Macerado de Naranja
- Macerado de Hierba Buena
- Macerado de Uva
- Macerado de te verde